1. Señala 8 características del ser "protéico" contemporáneo; explícalas dando ejemplos para cada una; ilustrar al ser "protéico" con al menos dos fotos o ilustraciones.
El termino proteico viene de la mitología griega: “Proteo (en griego Πρωτεύς Prôteús) era un antiguo dios del mar, descrito por Homero en La Odisea como ‘anciano hombre del mar’ (halios geron)[1] y pastor de las manadas de focas de Poseidón. Se convirtió en hijo de Poseidón en la teogonía olímpica,[2] o de Nereo y Doris, o de Océano y una náyade. Tenía el poder de ver a través de las profundidades y de predecir el futuro, aunque, en un mitema familiar a varias culturas, cambiaba de forma para evitar tener que hacerlo, contestando sólo a quien era capaz de seguirlo a través de sus metamorfosis. De aquí proceden el sustantivo «proteo» y el adjetivo «proteico», que aluden a quien cambia frecuentemente de opiniones y afectos”. Por eso el termino proteico es referente a un ser que cambia frecuentemente de opiniones y su forma en la que se adaptan al medio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Proteo
1-Es un ser visual, es decir, que ya no utiliza mucho las palabras y piensa gráficamente, pues se han acostumbrado a que todo se les muestra con imágenes. Cuando ven un programa de televisión, no existe la posibilidad de imaginarse a los personajes, a diferencia de un libro o un programa de radio. Cualquier cosa que les cuenten, la pueden consultar en internet y ver las fotos de los hechos.
2-Es un ser mutable, es decir, que siempre se está transformando para adaptarse en el medio en el que se encuentra. Se tienen que adaptar a los cambios tecnológicos, y estos cambian con mucha frecuencia. Cambian sus modas, formas de hablar y hábitos según lo que ven a través de los medios de comunicación.
3- Es un ser que pone la creatividad por encima de su laboriosidad, es decir, este va a buscar que se le considere más importante lo que hace por su creatividad, y no por la cantidad de trabajo que se la haya invertido a este.
4-Es un ser que pone la emotividad sobre la racionalidad, es decir, que las emociones que sienten de formas espontáneas en el momento, son la prioridad de sus acciones; son impulsivos emocionalmente.
5-Es un ser intérprete y no trabajador, es decir, que cuando piensa lo va a hacer como un ser autónomo y no como parte de un grupo, y por esto le cuesta trabajo trabajar en equipo, pues cuando lo hace, no piensa en tomar en cuenta a sus compañeros.
6- Es un ser espontáneo y menos reflexivo, es decir, que este es impulsivo y que no piensa las cosas antes de hacerlas.
7-Es un ser con poca concentración, es decir, que no puede mantenerse atento a una sola cosa, pues se impone distractores y trata de hacer muchas cosas simultáneamente, y la información que no le sirve, simplemente la ignora. El ser proteico, ve la televisión mientras usa la computadora y en la computadora usa el Messenger y hace la tarea, concentrándose por periodos muy cortos en cada una de estas.
8-Es un ser que busca la aprobación de los demás, es decir, que no siente confianza en lo que dice y hace y necesita aserciorarse de que están bien con otras personas. El ser proteico cambia el dentido de algunas palabras y al final de algunas oraciones agrega la palabra “no” para buscar aprobación.